martes, 11 de octubre de 2016

UNIDAD I Fundamentos De La Dinamica Social




Tecnológico De Estudios Superiores De Chimalhuacán. 
 
 
Lic. administración.
 

Nombre: Tapia Cruz Judith Valeria
 
 
Grupo: 3LA12

Octubre, 2016.



ÍNDICE


INTRODUCCIÓN                                                                                      pág. 1
 
DESARROLLO
1.1  Conceptualización de la sociología y la dinámica social.             pág. 2
1.2  Aplicación de la dinámica social                                                    pág. 4
1.3  Relación de la dinámica social con la administración.                 pág. 6
 
CONCLUSIÓN                                                                                           pág. 7
 
BIBLIOGRAFÍA.                                                                                       pág. 8
ANEXOS                                                                                                     pág. 9
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se tratarán aspectos importantes de la relación de dinámica social con las ciencias sociales, así como puntos relacionados con la sociedad tales como concepto  de sociología. Ya que la dinámica social permite identificar elementos que influyen en una situación determinada, es un tema importante en el campo de la sociología porque estudia los cambios constantes de la misma.
 
Principalmente  se englobará desde el enfoque sociológico para que con esto se logre comprender los cambios de la sociedad que han surgido al paso del tiempo.
También se hablará sobre la relación existente entre la dinámica social y la administración y como es que se complementan ambas ciencias.
 
Los temas que se tratarán a continuación son conceptos principales y el objetivo sobre dinámica social y sociología  así como la relación que tienen ambas ciencias con la administración.
El desarrollo histórico del trabajo, de la organización social y del leguaje que permite comprender la evolución de la sociedad.
 
Los servicios que presta el profesional de la administración que influye en la marcha de las organizaciones sociales ya que cuanto mejor administradas se encuentren, podrán cumplir con sus objetivos sociales, conocimientos  de la administración general, habilidades y actitudes deseadas que tienen que ver con la dinámica social.
 
 
DESARROLLO
 
1.1  Conceptualización de la sociología y la dinámica social.
 
Dinámica social
Significa desarrollo y evolución de la sociedad, Movimiento de los miembros de la sociedad en la producción; la ciencia, el arte y la lucha de las distintas clases sociales.
Es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividad de todos los miembros de la misma sociedad.
La dinámica social se desarrolla y evoluciona con la sociedad, todas las organizaciones viven en un entorno que afectan sus operaciones, el entorno es la fuente de recursos necesarios para sobrevivir son todas aquellas condiciones externas que pueden afectar a una organización.
La dinámica social tiene por objeto el estudio de las actividades y creaciones históricas del hombre, aunque no se estudien las actividades y creaciones individuales aisladas, si no la creación y desarrollo de lo que han hecho los grupos sociales en determinado ambiente geográfico y a través del tiempo.
Por medio de la dinámica social es posible darse cuenta de los logros y posibilidades sociales para el mejoramiento de la vida humana.
 

Sociología
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base a sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que se encuentran.
Ciencia que estudia el desarrollo de la sociedad; es decir, de los hechos, fenómenos y estructuras sociales no en un momento determinado, sino a través del tiempo.
La sociología es una ciencia social, que trata de la realidad y sentido, en  si mismo, de los comportamientos sociales.
Estudia las instituciones que caracterizan nuestra sociedad, es decir, la familia, el sistema de las clases sociales y la economía.
La sociología es una ciencia con precedentes tan antiguos como la humanidad; estudia el “comportamiento grupal y las costumbres y disposiciones sociales perdurables que derivan de aquel”
Weber define a la sociología como la ciencia que tiene que ver con la comprensión interpretativa de la acción social para darle sentido subjetivo, tiene dos puntos:
1)      Se refiere a la interpretación de los fenómenos sociales, la cual consiste en captar los tipos de ideales.
2)      Se refiere al objetivo concreto de la investigación, la cual es la intención subjetiva de los sujetos estudiados.
 
La sociología es una ciencia social que trata de la realidad y sentido, en si mismo, de los comportamientos sociales. Ello implica que la sociología es un intento de constituir un conjunto de las teorías lógicas y consistentes acerca de la sociedad en la que vivimos.
 




1.2 Aplicación de la dinámica social
 
 
La dinámica social engloba en forma sintética las diversas disciplinas o ciencias sociales, fundamentalmente las siguientes: histórica, sociología, economía, lingüística, antropología y política a través de los diversos modos de producción que han existido a lo largo del tiempo.
La dinámica social contempla la evolución y desarrollo de tres aspectos fundamentales: el trabajo, la organización social y el lenguaje.

La base de la dinámica social está constituida por la interrelación entre el trabajo, el lenguaje y la organización social.
La organización social es otro elemento de la dinámica que junto con el trabajo y el leguaje nos permiten explicar el desarrollo de la humanidad.
Social porque dicha interrelación dialéctica permite comprender el desarrollo de la sociedad. Los cimientos de la sociedad se estudian en forma dinámica.
El trabajo es la actividad humana mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la sociedad.
El objetivo general del área de la dinámica social señala que el estudiante al finalizar los estudios de esta área deberá:
1.- formar su criterio de solidaridad humana en el ejercicio profesional.
2.- tomar conciencia del ámbito social al que se pertenece como ciudadano y como profesional de la contaduría.
3.- analizar críticamente el entorno social.
4.- estar dispuesto a la cooperación social.
5.- aplicar las conquistas culturales de la humanidad a la realidad social d la contaduría.
  

 
1.3  Relación de la dinámica social con la administración.
 
El licenciado en administración es el encargado de la organización administrativa y de la dirección de las diversas organizaciones sociales por lo que al desempeñar su función en forma plena y con equidad realiza un beneficio a la sociedad que requiere de sus servicios.
Los servicios que presta el profesional de la administración, como dirección del desarrollo de organizaciones sociales, desarrollo de la mercadotecnia, la producción, el personal y las finanzas, le permiten influir en la marcha de las organizaciones sociales, ya que cuanto mejor administradas se encuentren, podrán cumplir mejor con los objetivos.
Se pretende que el egresado posea sólidos conocimientos de la administración general que pueda aplicar a diferentes niveles jerárquicos y al as diferentes funciones de las organizaciones, así como actitudes de liderazgo y también se busca que cuente con conocimientos sobre áreas especializadas.
Son algunas de las habilidades y actitudes deseadas en el licenciado en administración que tienen que ver con la dinámica social:
·         Dirigir grupos humanos hacia el logro eficiente.
·         Diseñar estructuras y sistemas administrativos acorde a los objetivos y recursos de una organización.
·         Adoptar por parte del egresado actitudes de solidaridad.
·         Contribuir al desarrollo socioeconómico.
·         Ejercer sus actividades profesionales con ética.
 

CONCLUSIÓN
 
En conclusión la dinámica social más que tener algo que ver con la administración, se puede decir que la administración es parte de la dinámica, puesto que esta estudia los logros de la humanidad individual y colectivamente básicamente del comportamiento.
 
Es la base primordial de una organización para la relación y comunicación  existente entre cada individuo de la misma, sin embargo la dinámica social y la sociología van de la mano las dos ciencias se orientan de la administración  ya que en una organización se ve reflejada del entorno social. 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA.
  
·         Guevara Martínez Antonio, SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
  
·         Monroy Fidel, Profesor investigador, UNAM, DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, McGRAW-HILL,  (tercera edición), 2005.
 
·         Silvestre Méndez José, FCA, UNAM, DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, McGRAW-HILL,  (tercera edición), 2005.
 
·         Zorrilla Santiago, DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, McGRAW-HILL,  (tercera edición), 2005.